
Reciclar la ropa.
Reciclar la ropa es algo cotidiano en muchísimas familias. En la mía hemos usado ropa de distintas generaciones, y no solo de la familia, sino de los vecinos del barrio. Si tienes varios hijos es mucho más fácil, si tienes sobrinos mayores también puedes aprovechar algo y sino existen un montón de páginas de ropa que venden casi nueva de segunda mano.
Otra opción es comprar la ropa con ofertas excepcionales que hay en los hipermercados o en algunas páginas web, mejor que le quede un pelín más grande para que cuando peguen el estirón podamos seguir usandolo. Esto es mucho más últil cuando los niños llevan uniforme, porque son prendas que deben llevar como mínimo unos 12 años.
En muchos colegios las madres hacen intercambio de uniformes por tallas, para poder ahorrar un poquito en el tema ropa. En mi caso, he vendido mi uniforme completo de hace 11 años al precio de una única prenda en una tienda cualquiera.
Reciclar los libros.
Hace ya unos años que las madres y padres se organizan para reciclar los libros. Antes aún podíamos pasarnos los libros de unos hermanos a otros, pero ahora, muchas veces, los cambian más a menudo. La única etapa en la que esto no es posible es en Infantil, porque los Proyectos están compuestos exclusivamente de fichas que se van cortando/pegando/pintando, por tanto, no son reutilizables de un año para otro.
Si tenéis la oportunidad de pasar por los lugares de reciclaje de libros sería un ahorro interesante de cara a la vuelta al cole. En facebook existen multitud de grupos sobre esto.
Como no, debéis informaros de las distintas ayudas que concede vuestro ayuntamiento o comunidad autónoma para beneficiaros de lo poco que puedan dar.
Reciclar el material desechable.
Recicla libretas, bolis, lápices, gomas, pinturas... Da igual, puede sonar cutre, pero todo suma. TODO.
Seguro que muchas veces os habéis dicho ''bah, por cuatro cosas no va a sumar tanto, y lo lleva nuevo'' y luego a lo tonto os caen 10€ en material escolar, mas el que os piden otras veces una vez que los niños ya han empezado a asistir a clase. En serio, reciclad. Nosotros reciclábamos pinturas y eramos tres hermanos. Claro, también estrenábamos, las pinturas no duran eternamente. Otra forma es aprovechar descuentos y ofertas online como os comentaba antes, o recurrir a tiendas baratas (del tipo Bazar Oriental) donde los 12 colores valen 0,80 céntimos.
Hace cuatro años yo aún reciclaba libretas, da igual que le quedaran 20 hojas, la usaba y hasta que se acabara.
Haz una lista, compara y compra.
Por último, si tienes claro que vas a pagar todo nuevo, haz una lista de lo imprescindible y compara en distintas tiendas. Esto vale tanto para ropa como para material escolar. En las grandes superficies hacen packs interesantes que vale la pena tener en cuenta, asi que dedica un rato a comparar precios aquí y allí y donde salga más económico, compra.
La compra gorda, sin niños.
Aunque os he comentado el otro día que hay que implicar a los niños, el llevarlos a la compra es sinónimo de gasto extra en el 90% de las veces. Si nosotros nos sentimos atraídos por productos que no necesitamos imaginaos los niños pequeños, ¡que con tanto color lo quieren todo! El día que tengas claro que vas a comprar, dejalos en casa. Si quieres llevarlos podéis pactar lo que se va a comprar, incluso si son pequeños.
Y esto es, familias, las ideas que puedo aportar para ahorrar en la vuelta al cole.