lunes, 6 de enero de 2014

Un (breve) parón

Ya sé que tengo esto tirado, casi que abandonado, totalmente lleno de telarañanas, todas las entradas a medias a falta de algún documento gráfico....

No lo he anunciado mucho a bombo y platillo aquí, en mi primera casa, pero estoy a horas de recibir a mi primer hijo. Si cada día se me hacía mas largo ( y perezoso) escribir, imaginaros lo que va a suceder una vez nazca el pequeño principito. 

En cualquier caso, espero ponerme al día todo lo antes que pueda, por que tengo muchas cosas que contaros y que enseñaros, estoy realmente impaciento por saber qué os parecen.

Un abrazo a todas y todos los que pasáis por aquí, un poco de paciencia, os compensaré con creces.


martes, 17 de diciembre de 2013

Libros especiales: Familias reconstituídas.

Siguiendo con la temática de libros especiales, hoy os traigo un libro sobre familias reconsituídas. Esto es, cuando dos adultos separados se unen formando una familia nueva aportando generalmente hijos de sus anteriores matrimonios.

En este libro es evidente que sale el tema de la separación, pero más que nada tratan el como volver a formar una familia por ambas partes: la del padre ( su pareja tiene una hija) y la de la madre (va a ser de nuevo mamá con su nueva pareja).

Las ilustraciones son preciosas y el tema está tratado de forma delicada desde el punto de vista de un niño y sus experiencias. Es muy rápido de leer, sin duda este libro formará parte de mi biblioteca como educadora.





En cuanto pueda encontrar imágenes del interior os edito la entrada, merece la pena.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Libros especiales: Adopción.

Hace ya un tiempito que os prometí una entrada sobre libros especiales muy interesante, pero al final un día por otro y con la barrigota que me gasto y las cosas que tengo por hacer una nunca acaba cumpliendo con lo que se propone.

Quiero empezar a publicar libros que hablan sobre temas especiales: familias, adopciones, maternidad en solitario, separación, muerte....
En la biblioteca de mi facultad encontré con sorpresa una serie de libros que tratan estas cosas, y que me gustaría compartir con vosotros.

En este caso hoy os traemos CUÉNTAME OTRA VEZ LA NOCHE QUE NACÍ.



Así a simple vista el libro no da muchas pistas, yo lo cogí pensando en un cuento para comprarle a mi bebé y cuando lo abrí me llevé la sorpresa.

El libro cuenta como unos papás están esperando la llamada. Esa llamada en la que te dicen que el bebé que esperas va a nacer y tienes que hacerte muchos kilometros para recogerlo.
Como os podéis imaginar, este libro ''no vale'' para adopciones corrientes como las que suceden aquí en España, en mi opinión está más enfocado al tipo de adopción que hay en EEUU (desconozco si en otros países europeos la hay) ya que allí existen las adopciones abiertas, donde los padres conocen a la madre y la madre conoce a la familia, concertando incluso visitas y haciendo un ''seguimiento'' del hijo que das en adopción.

En cualquier caso se podría adaptar si se quiere. A mi me ha gustado mucho, es muy tierno. Os pongo unas pocas fotos, y el cuento narrado por una niña. La versión del libro es la americana, en la española no hay trato de usted.
Espero que os guste.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

LAS BECAS ERASMUS (Otra de polémica)

Ahora que ya ha pasado un poco 'el temporal', me pongo a tratar el tema Erasmus, no lo hice antes por que yo soy muy de que me hierva la sangre con según que temas, y al igual que con las becas MEC, este tema me enerva un pelín.

A ver.... ¿Cuál es exactamente el problema?

Vale, en un principio parecía que los estudiantes erasmus se quedaban sin el dinero de ayuda para poder seguir en sus destinos, pero una vez rectificado este asunto, repito... ¿Cuál es el problema?

Por lo que parece el Ministerio quiere modificar los requisitos para poder solicitar, y tal y como están las cosas, a mi no me parece mal. En lugar de darte 100€ van a repartir 200€, eso sí, la condición es que en lugar de dar (pongamos por ejemplo) 4.000 becas darán 2.000.
Vale, que la mitad de nuestros estudiantes universitarios se van a perder ''esa experiencia increíble'', pero vamos a ser honestos y sinceros de una vez.... ¿Cuantos estudiantes se van de erasmus para sacar provecho de las mejores universidades europeas? ¿Y cuantos se van para irse de farra?

Yo no sé vosotros y vosotras, pero la mayoría de amigas que se fueron de erasmus lo hicieron para salir fuera de España (y de su casa) durante al menos un año entero, año en el que se fueron de fiesta casi cada día, donde apenas iban a clase por que no tenían ni idea del idioma y por supuesto vinieron sin aprobar ninguna asignatura de las que tuvieron que elegir. Me niego a que de mis impuestos les paguemos las fiestas a los universitarios, y que conste, que yo ahora mismo soy universitaria.

A mi la vida de Erasmus no me atrae, y me sobran los dedos de una mano para enumerar conocidos que se fueron a otro país para sacarle provecho a su carrera, lo que tendría que ser lo normal: elegir una universidad con referencias o buenas acreditaciones en el terreno que te quieres mover, ir allí y sacarle el mejor provecho a esa ''maravillosa experiencia'', volver a España y potenciar todo lo que has aprendido para tu futuro. ¿Cuantos hacen eso cuando se van de Erasmus?
De mis amigas la mayoría se pasó el año colgando fotos en Fb sobre las macrofiestas que se montaban en las residencias universitarias, donde 'la pista de baile' eran los pasillos y las habitaciones ... bueno, ya os imagináis.

Asi que no, no me da ninguna pena que hagan recortes en las becas erasmus. Personalmente si quieres irte de fiesta te lo pagas tu o tus padres si es que se quieren permitir ese lujo. Las becas erasmus deberían tener requisitos más estrictos como: buenas notas, las posibilidades económicas, aprovechamiento o rendimiento de la carrera, y yo hasta añadiría el venirte con un proyecto o una memoria hecha de tu estancia en el país, y si no pues devuelves la pasta.

No me voy a extender más por que no tiene ningún sentido, nadie me hará cambiar de opinión. Para mi irse de erasmus es lo mismo que irse de fiesta pagada a otro país, y quien realmente la aprovecha son una irrisoria minoría que serán los perjudicados de toda esta historia, como siempre.

Y vosotras/os.... ¿estáis de acuerdo en las medidas tomadas con las becas o no os importa que sigan costeándose las fiestas a los universitarios?

jueves, 24 de octubre de 2013

CUMPLIENDO OTOÑOS



Por que no tiene sentido decir que cumplo primaveras cuando he nacido en Octubre ¿no?.


Pues hoy es mi cumpleaños, uno de los que marcará sin duda mi vida por que estoy embarazada de mi pequeño, que hace 'cumplesemanas' mañana mismo, una más que yo: 27.

Y de paso, os dejo un breve repaso por mi tierna infancia.. .qué mayor me hago.





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...